El heavy metal es un género evolucionado a partir del Rock, está caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal, y bajos pronunciados.
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: Heavy metal como género en general y heavy metal como estilo tradicional dentro del mismo género.
El origen del término "Heavy Metal" no es claro. Una versión defiende que fue originado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961 "The Soft Machine", incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal"). En su siguiente novela, del año 1964, titulada "Nova Express", desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del sonido y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
Otra teoría señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (en español: "como metal pesado cayendo desde el cielo").
Pero otra teoría (que puede llegar a ser la más aseptable), afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas como Black Sabbath, Deep Purple y Cream dentro del nuevo movimiento al que bautizó Heavy Metal debido a la similitud con el sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriot y Peter Frampton) y la dura atmósfera experimentada en sus conciertos.
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizados muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70. Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece sin resolver. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al genero más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la NWOBHM haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, Judas Priest graba un tema titulado Heavy metal.
Las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un estilo de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes. Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck. Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas. De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
La combinación del blues-rock con el rock psicodélico formó gran parte de la base original del heavy metal. Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue Cream, quienes ejemplifican el concepto de power trio (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.Sus dos primeros LP, Fresh Cream (1966) y Disraeli Gears (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro estilo. El disco debut de The Jimi Hendrix Experience, Are You Experienced (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, Purple Haze, es identificada por algunos como el primer hit del heavy metal.
El punk rock nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del punk, la música disco y el rock más comercial. Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles. Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM.[34] La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden, Motörhead, Saxon y Def Leppard que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tempos más rápidos.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden, Motörhead y Saxon alcanzan el top 10 británico. En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos. Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham. En los conciertos, Black Sabbath es eclipsado por sus propios teloneros, el grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito). Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un estilo conocido como metal neoclásico.
Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena heavy empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt, Mötley Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70, e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y KISS. Estos grupos de glam metal (junto a otros de similar estilo como los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general.
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento. Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos. En 1987, MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos heavy metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "lite metal" o "hair metal."
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses. Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años. En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking. La revista Rolling Stone los describió como "más que ningún otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin". Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: Heavy metal como género en general y heavy metal como estilo tradicional dentro del mismo género.
El origen del término "Heavy Metal" no es claro. Una versión defiende que fue originado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961 "The Soft Machine", incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal"). En su siguiente novela, del año 1964, titulada "Nova Express", desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del sonido y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
Otra teoría señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (en español: "como metal pesado cayendo desde el cielo").
Pero otra teoría (que puede llegar a ser la más aseptable), afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas como Black Sabbath, Deep Purple y Cream dentro del nuevo movimiento al que bautizó Heavy Metal debido a la similitud con el sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriot y Peter Frampton) y la dura atmósfera experimentada en sus conciertos.
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizados muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70. Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece sin resolver. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al genero más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la NWOBHM haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, Judas Priest graba un tema titulado Heavy metal.
Las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un estilo de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes. Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck. Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas. De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
La combinación del blues-rock con el rock psicodélico formó gran parte de la base original del heavy metal. Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue Cream, quienes ejemplifican el concepto de power trio (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.Sus dos primeros LP, Fresh Cream (1966) y Disraeli Gears (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro estilo. El disco debut de The Jimi Hendrix Experience, Are You Experienced (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, Purple Haze, es identificada por algunos como el primer hit del heavy metal.
El punk rock nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del punk, la música disco y el rock más comercial. Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles. Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM.[34] La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden, Motörhead, Saxon y Def Leppard que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tempos más rápidos.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden, Motörhead y Saxon alcanzan el top 10 británico. En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos. Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham. En los conciertos, Black Sabbath es eclipsado por sus propios teloneros, el grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito). Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un estilo conocido como metal neoclásico.
Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena heavy empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt, Mötley Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70, e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y KISS. Estos grupos de glam metal (junto a otros de similar estilo como los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general.
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento. Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos. En 1987, MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos heavy metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "lite metal" o "hair metal."
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses. Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años. En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking. La revista Rolling Stone los describió como "más que ningún otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin". Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
El heavy metal engloba distintos subgéneros:
El Thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia del hardcore punk y la New Wave of British Heavy Metal, el movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco.
Este subgénero fue popularizado por los llamados "Big Four of Thrash" ("los cuatro grandes del Thrash"): Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer. Tres grupos alemanes, Kreator, Sodom y Destruction jugaron un papel central al llevar este estilo a Europa.
El thrash pronto evolucionó y se dividió en otros subgéneros más extremos. El movimiento death metal adoptó y enfatizó los elementos de blasfemia y satánicos empleados en sus actuaciones. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de satanismo y violencia. Los cantantes death metal, típicamente utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados death metal growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos.
El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados como shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarra altamente distorsionadas y una atmosfera "oscura". Fenriz, batería de Darkthrone, explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico". La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.El origen del termino black metal, proviene del título del disco Black Metal, del grupo Venom.
A principios de los 90, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente". El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maiden y Judas Priest junto a la velocidad y la energía del thrash. Los neoyorquinos Manowar y Virgin Steele fueron grupos pioneros en este estilo en los EE.UU. El disco Rising Force (1984) de Yngwie J. Malmsteen fue crucial en la popularización del estilo de guitarra eléctrica ultra rápido conocido como shred, así como para fusionar el heavy con elementos de la música clásica, hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.
Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como Rush y King Crimson. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este estilo sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes.
El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros estilos de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal.
El doom metal tiene sus raíces en los primeros álbumes, así como en sus letras, de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer, Pentagram y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros, en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.
El gothic metal mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Finlandia con la ayuda de dos bandas: Lacrimosa, que mezclaba elementos de la música clásica a un estilo de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania que poseían un estilo más denso. Posteriormente a mediados de los 90 se suprimirían las voces guturales teniendo como única la voz femenina.
En los EE.UU, el sludge metal nace a finales de los 80 como mezcla del proto doom y el punk/hardcore. Eyehategod, Down y Crowbar (la llamada generación NOLA) lideran la escena sludge de Luisiana. A principios de los 90, los californianos Kyuss y Sleep, inspirados por los primeros grupos de doom metal, encabezan el movimiento stoner metal, mientras que en Seattle, grupos como Earth desarrollan el subgénero drone metal.
La era del dominio comercial del metal en EE.UU llega a su fin a principios de los 90 con la aparición de Nirvana, Alice In Chains, Pearl Jam y de otros grupos grunge. Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchos de los grupos populares de metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge, sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado groove metal, de Pantera.
El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, bajo, guitarra y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo se puede encontrar un teclista para acompañar a la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un hard rock bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género tenemos a Ministry, Marilyn Manson, Rammstein, White Zombie y Nine Inch Nails.
A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros. Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como P.O.D., Korn, Papa Roach, Limp Bizkit, Slipknot y Linkin Park incorporan elementos que van desde el hip-hop al death metal. El Nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal. Este mismo año, el álbum Life Is Peachy de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con Follow the Leader.
El Metalcore, un híbrido de thrash metal, death metal melódico y hardcore punk, se presenta en la escena comercial en 2002-2003. Tiene sus raíces en el punk metal de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death de mediados de los 80. Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero en 2004 se hace popular gracias a discos como The End of Heartache de Killswitch Engage y The War Within de Shadows Fall, que debutan respectivamente en los puestos 20 y 21 de la lista Billboard.
Los instrumentos característicos de este estilo musical son: batería, a veces de doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista (del inglés, lead guitar; en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
El componente visual que hace a la mística del género se halla más cerca de la fantasía de la cultura pop. Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie de los sesenta y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo. Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida. Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política. La canción War Pigs de Black Sabbath o Thank God for the Bomb de Ozzy Osbourne son claros ejemplos.
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "heavies" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
Acá algunos de los más destacados:
(Black Sabbath, formada en 1968 por Ozzy Osbourne, Geezer Butler, Bill Ward,
Geoff Nicholls, y Tony Iommi)
Geoff Nicholls, y Tony Iommi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario